Google lucha por posicionarse en China
noticias y actualidad el 01-07-2010, 23:25 (UTC)
  La corporación estadounidense Google dejará de redireccionar automáticamente a los usuarios de Google China a su sitio de Hong Kong en las próximas horas, mientras Beijing guarda silencio sobre si la iniciativa permitiría al buscador mantener su negocio en el gigante asiático.

China rechaza comentar directamente la decisión de Google, misma que los analistas dicen que es una prueba de que quiere luchar por su presencia en el país asiático. En enero pasado, la empresa estuvo a punto de dejar el país por la censura y el ataque de un hacker procedente de China.

La decisión de poner fin a la redirección fue tomada a causa de las amenazas chinas de no otorgar una licencia de Proveedor de Contenido en Internet (ICP) del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información del país, que debe ser renovada anualmente. Sin licencia, Google no podría gestionar una web de búsquedas en China, lo que sería desastroso para su negocio de búsqueda en el país, indican los analistas.

"Si pierden esta licencia, la tendencia es ir en la dirección equivocada, parece probable que tendrán problemas con sus otras licencias también en China", dijo T.R. Harrington, presidente de la firma de consultoría Darwin Marketing, citado por la agencia Reuters.

China ahora tiene que tomar la decisión de renovar, suspender o cancelar la licencia.

El mercado de búsquedas de China estuvo valorado en 7,150 millones de yuanes (850 millones de euros) en 2009, cuando el líder de las búsquedas, Baidu, dominó aproximadamente un 60 por ciento, mientras que Google tuvo un 30 por ciento.


 

En Bielorrusia se necesitará pasaporte para entrar en el espacio virtual
noticias y actualidad el 01-07-2010, 23:22 (UTC)
 Hoy en Bielorrusia entra en vigor el nuevo decreto número 60 del presidente del país 'Sobre las medidas del perfeccionamiento del uso del sector nacional de Internet', según el cual entran en vigor varias reglas que regulan el uso de la red por los ciudadanos. Así, en el marco del nuevo decreto el acceso a Internet se puede obtener solamente tras facilitar los documentos de identidad.

En virtud de la nueva ley, a todos los preveedores de Internet se les obliga a recopilar los datos personales de sus clientes. Asimismo, los usuarios de las redes Wi-Fi también tendrán que facilitar su identidad y las tarjetas de Wi-Fi pasan a venderse solamente a aquellos que muestren su pasaporte. También los proveedores de servicios de Internet del país están obligados a guardar todos los datos de sus clientes acerca del tráfico de Internet y estos deber ser entragados a los órganos de seguridad en caso de ser reclamados.

Más aún, a partir de ahora se exigirá a los visitantes de cafés o clubes con puntos de acceso a la red mostrar sus pasaportes u otros documentos de identidad. Sin embargo, las autoridades indican que no hará falta sacar el pasaporte, porque su personalidad podrá ser registrada en los locales por una foto o video cámara.

Los proveedores del servicio de Internet aseguran que ya han establecido la necesaria base tecnológica para la recopilación de los datos personales de los usuarios. Todos los sitios web con sede en el territorio de la República de Belarús (nombre oficial del país), serán registrados por la Inspección Estatal de la Comunicación.

El decreto 60 ha causado numerosas protestas por parte de los usuarios bielorrusos y de los defensores de los derechos humanos, que consideran que por medio de la nueva reglamentación el Gobierno del país intenta someter a Internet a su control. Según sus quejas, se trata de convertir a los bielorrusos en personas sin derechos, como ocurre en los estados totalitarios. “Ellos piensan que podrán llevar a los bielorrusos a una 'reserva' de Internet, donde las personas no podrán expresarse libremente, comunicarse con sus amigos o hacer negocios”, se indignan los internautas que se oponen a esta nueva ley.

Los analistas afirman que las nuevas reglas que ponen a los proveedores de servivios de Internet y a los usuarios bajo el control del Estado, han sido introducidas en el país precisamente en vísperas de las elecciones presidenciales. “No se puede descartar que en vísperas de los comicios algunos portales de Internet sean bloqueados. Y tenemos precedentes. Y hay razón para suponer que en esta campaña electoral determinados portales de Internet serán bloqueados con más frecuencia que antes”, dijo el experto en medios de comunicación bielorruso Alés Antípenko, citado por cnews.ru.



 

Google quiere hacer competencia a Facebook
noticias y actualidad el 28-06-2010, 20:45 (UTC)
 En un futuro próximo Google podría lanzar la nueva red social ‘Google Me’, informó en su microblog en Twitter Kevin Rose, creador del servicio de 'noticias sociales' Digg.com. En su publicación Rose citó “una fuente muy creíble”, pero no reveló más detalles.

La competencia entre Google y Facebook empezó hace mucho y se desarrolla en varios frentes. Ambos sitios web se disputan la máxima popularidad entre los usuarios, ocupando el primer y el segundo puesto respectivamente en el conocido índice de sitios web del portal www.alexa.com.

La semana pasada se lanzó el motor de búsqueda de Facebook, creado en base a la tecnología Open Graph. Cualquier sitio web que apoya esta tecnología, puede ser agregado a la base de búsqueda de Facebook.

Open Graph es un protocolo, que permite integrar un sitio web en la red social Facebook. Un sitio con el apoyo de este protocolo puede ser agregado por los usuarios a sus favoritos, así como publicar sus actualizaciones en el portal. Cuantos más usuarios lo agregan a favoritos, más alta es su posición en los resultados de búsqueda.

El mensaje de Rose ya llamó la atención de los observadores, quienes, no obstante, todavía reaccionan con cierto escepticismo. Este año la compañía Google ya ha lanzado el servicio social ‘Google Buzz’, que no consiguió popularidad entre los usuarios. Aún peor, fue sometido a críticas debido a los fallos en los sistemas de seguridad. Además, Google posee la red social Orkut, que ocupa las posiciones de líder solamnete en algunos países (el 70% del auditorio del servicio lo tienen Brasil y la India).

La compañía Google todavía no ha emitido comentario alguno sobre la noticia de la creación del nuevo servicio.

 

Militares chinos no podrán crear blogs ni páginas web
noticias y actualidad el 28-06-2010, 20:43 (UTC)
  A los militares del Ejército Popular de Liberación (ELP) de China les prohibieron tener blogs o crear páginas web en Internet, informó el sábado la agencia oficial Xinhua.

“Ellos [los soldados] no podrán crear portales o blogs en Internet. La red es muy complicada, por lo tanto, tenemos que evitar sus trampas”, declaró Wan Long, comisario político del regimiento militar de Cantón.

Las autoridades chinas aprobaron la nueva ley con el fin de garantizar la confidencialidad de la información dentro de las Fuerzas Armadas. La ley entró en vigor el 15 de junio de 2010.

Además, las nuevas normas prohíben a los militares buscar su “media naranja” o publicar anuncios de publicidad en Internet. Los dirigentes militares consideran que tales acciones “ponen en peligro la confidencialidad de las Fuerzas Armadas”.

Hay que recordar que anteriormente China defendió su derecho para censurar el contenido de Internet por cuestiones relacionadas con la soberanía nacional y el cuidado del público infantil de Internet. “Las leyes y las reglas prohíben la difusión de información que ponga en duda el poder del Estado, la unidad nacional”, dice el informe especial del Gobierno de China.

Sin embargo, en el documento se señala que los ciudadanos del país “tienen todo el derecho para la libertad de expresión en Internet”.

A mediados de abril, en el país se creó el Departamento de Censura en Internet, ente que observa los mensajes intercambiados en las redes sociales, blogs y foros. Según los planes del gobierno chino, en los próximos cinco años la mitad de su población tendrá acceso a Internet.


 

Programa informático revela el estado depresivo de los blogueros
noticias y acualidad el 28-06-2010, 15:59 (UTC)
 Científicos israelitas han elaborado un programa para encontrar a usuarios con problemas psicológicos analizando el contenido de sus blogs, informa el rotativo Haaretz. El nuevo software, creado en la Universidad Ben-Gurion de Negev, permitirá analizar el contenido de los diarios virtuales desde el punto de vista de la depresión.

El programa busca en los blogs ciertas palabras y frases, así como descripciones y metáforas, que pueden indicar el estado psíquico y emocional de sus autores. Al someter el programa a prueba aplicándolo a mil blogs, se ha revelado que sus resultados coinciden en un 80% con las conclusiones de psicoterapeutas profesionales.

Según comentó el director del grupo de investigación, el profesor Yair Neuman, esta tecnología permitirá que los médicos determinen qué personas necesitan un tratamiento especial. Estas personas podrán obtener una recomendación profesional de la necesidad de ayuda médica.

Neuman subrayó que para analizar los diarios virtuales, los especialistas primero tendrán que obtener el permiso de parte de los blogueros. El profesor opina que su creación puede ser especialmente útil en Estados Unidos, donde la población se caracteriza por un alto nivel de depresión.

La elaboración del programa fue costeada por el Ministerio de Defensa de Israel. Los representantes de la Universidad informaron de que su producto no se va a utilizar con fines militares. Asimismo, Neuman advierte de que el programa debería ser aplicado solamente para detectar los casos de estrés emocional.

Anteriormente se informó sobre otra creación de los científicos israelíes. Un equipo de especialistas de la Universidad Hebrea de Jerusalén elaboró un programa para la detección automática del sarcasmo en los comentarios de los usuarios a las descripciones de mercancías en una tienda virtual. Este 'recurso artístico' es tan popular entre los usuarios a la hora de comentar publicaciones en Internet, que incluso mereció un emoticono que expresa 'sarcasmo'.

 

Dmitri Medvédev: Nuevo usuario de Twitter
noticias y actualidad el 28-06-2010, 15:56 (UTC)
  El presidente ruso, Dmitri Medvédev, durante su visita a la sede de la empresa Twitter en Silicon Valley (que tendrá lugar el 24 de junio) creará su propia cuenta en ese servicio, informa la agencia RIA Novosti.

Medvédev viajó a los EE. UU. este martes. Estará en San Francisco desde el 23 al 24 de junio y desde el 24 al 25 de junio estará en Washington. Luego se dirigirá a Canadá para participar en las cumbres del G-8 y el G-20.

Twitter Inc. es la empresa que se ocupa del mantenimiento técnico de la página web twitter.com, un sistema de micro blogs que permiten enviar notas cortas de texto a los usuarios de la web (hasta 140 caracteres).

El nombre de la página y de la compañía proviene de la palabra inglesa tweet (piar, gorjear). Según los datos de enero de 2010, alrededor de 60 millones de personas están registradas en la página y en Rusia viven más de 183 mil usuarios.

En abril de este año la administración del presidente de la Federación Rusa envió oficialmente la petición de eliminar la cuenta falsa de Dmitri Medvédev que existía en twitter, puesto que no era la cuenta oficial del líder del estado ruso, informó la agencia de prensa del Kremlin.

Medvédev, que cada día laboral empieza con la revisión de Internet, ya tiene su video blog en la página kremlin.ru y en la plataforma Livejournal.





 

<-Volver

 1  2  3 Siguiente -> 
 

Si quiere ganar un poco de dinero solo haga click en el banner.

Create your own banner at mybannermaker.com!
Tradusca ésta página

free counters
Hoy habia 5 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis